SUB GERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES - MPC
- Unidad Local de Empadronamiento (ULE) - Chivay
- Programa Vaso de Leche (PVL) - Caylloma
- Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)
- Programa de Alimentación y Nutrición para el Paciente con Tuberculosis y Familia (PANTBC)
- Programa de Complementación Alimentaria (PCA)
Chivay
La ULE ayuda a identificar personas o grupos poblacionales en situación de pobreza, vulnerabilidad o exclusión a través del CSE.
Sin embargo, recuerda que la ULE no afilia ni desafilia a los usuarios de los Programas Sociales, sino que solo provee información para el acceso a estos
La Clasificación SocioEconómica (CSE) de tu hogar:
- Traer y mostrar el DNI original de todos los integrantes del hogar (incluyendo el tuyo).
- Adjuntar copia de recibo de luz y de agua de la vivienda (si tu hogar tiene estos servicios).
Un hogar puede tener la clasificación SocioEconómica (CSE) de: No pobre, Pobre, Pobre Extremo.
La Clasificación SocioEconómica (SCE), contiene información socioeconómica de los ciudadanos, para que ellos puedan acceder a programas sociales y subsidios del Estado dirigidos a grupos poblacionales priorizados, previo trámite.
Todo Trámite es Gratuito, Acude a la Oficina ULE
Plaza de Armas- Chivay 104
Lunes a Jueves:
8:00am – 1:00pm / 2:30pm – 5:30pm
Viernes:
7:30am – 2:30pm
Click en los Títulos para ir al Sitio Web
Municipalidad Provincial de Caylloma
El Programa del Vaso de Leche (PVL) es un programa social creado para proveer apoyo en la alimentación a través de la entrega de una ración diaria de alimentos a una población considerada vulnerable, con el propósito de ayudarla a elevar los niveles de nutrición en la población vulnerable de pobreza y extrema pobreza.
- Mejorar el nivel nutricional y la calidad de vida.
- Mejorar la calidad de vida y el estado nutricional de los niños menores de de 6 años.
- Reducir la mortalidad infantil.
- Suministrar diariamente una ración complementaria a los niños, a las madres gestantes y lactantes.
- Fomentar la lactancia materna.
- Brindar un producto de calidad a los beneficiarios cumpliendo con los nutrientes respectivos de acuerdo a ley.
Niños de 00 a 06 años:
• Copia de D.N.I. (NIÑO)
• Copia de D.N.I. de la Madre y/o del Padre.
Madres Gestantes:
• Copia de DNI.
• Copia del Control de Embarazo.
Madres Lactantes:
• Certificado de nacido vivo y/o partida de nacimiento.
• Copia de D.N.I. de la madre lactante.
PRIMERA PRIORIDAD:
• Niños de 0-6 años.
• Madres Gestantes por 09 meses.
• Madres lactantes por 6 meses.
SEGUNDA PRIORIDAD:
• Ancianos (a partir de 60 años).
• Niños en estado de desnutrición (7-13años).
• Pacientes con TBC.
• Personas en condición de discapacidad permanente.
Todo Trámite es Gratuito, Acude a la Oficina ULE
Niños de 07 a 13 años:
• Copia de DNI.
• Certificado de desnutrición (crónica y/o aguda), expedido por el especialista en Nutrición del Centro de Salud.
• Copia de DNI de la Madre y/o del Padre.
Discapacitados:
• Copia de DNI.
• Constancia de discapacidad.
• Copia de DNI del Padre o Madre en caso de que el discapacitado sea menor de edad.
Ancianos:
• A partir de 60 años de edad.
• Copia de DNI.
Municipalidad Provincial de Caylloma
El Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) se crea con la Ley N° 29852 en abril del año 2012, con el propósito de llevar energía menos contaminante a poblaciones más vulnerables en todo el país. En la actualidad viene ejecutando los siguientes fines:
- La masificación del gas natural para viviendas y vehículos.
- La promoción para el acceso al GLP (balones de gas doméstico) en los sectores vulnerables urbanos y rurales
En la actualidad viene ejecutando los siguientes fines:
- La masificación del gas natural para viviendas y vehículos.
- La promoción para el acceso al GLP (balones de gas doméstico) en los sectores vulnerables urbanos y rurales.
El fondo está dirigido a personas que pertenecen al sector vulnerable del Perú, ya sea en el sector rural o rural-urbano.
Cada uno de los tres fines del FISE poseerá un perfil específico de beneficiario. Es decir, los requisitos para recibir el beneficio en la masificación de gas natural pueden ser muy distintos a los que se establezcan en la ampliación de frontera energética.
Municipalidad Provincial de Caylloma
Definición: El programa de alimentación y nutrición para el paciente con tuberculosis y familia (PANTBC), es un programa que permite ejecutar actividades de complementación alimentaría – nutricional y evaluación nutricional.
El Programa de Complementación Alimentaria para la Persona Afectada por Tuberculosis – PCA-PANTBC, contribuye a mejorar el estado nutricional de grupos vulnerables de la población con alto riesgo nutricional como son las personas afectadas por tuberculosis y sus contactos.
Personas afectadas por tuberculosis y sus contactos
Mayores Informes:
TUBERCULOSIS MINSA (tuberculosis.minsa.gob.pe)
Municipalidad Provincial de Caylloma
Es un Programa de apoyo alimentario y compensación social, compuesto por un conjunto de modalidades de atención para brindar el apoyo alimentario con recursos públicos del Estado
Otorgar complemento alimentario a la población en situación de pobreza o pobreza extrema y grupos vulnerables: niñas/os, personas con TBC, adultos mayores, personas con discapacidad en situación de riesgo moral, abandono y víctimas de violencia familiar o política.
Personas afectadas por tuberculosis y sus contactos
- Hogares y Albergues
- Adultos en Riesgo
- Atención a Comedores PAN-TBC
- Alimentos por Trabajo